Ayer mismo te contábamos qué es y cómo funciona exactamente el ‘pajaporte’, el nuevo sistema de verificación de edad impulsado por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. La polémica lleva varios días servida en redes sociales, el flujo de memes es constante y, por desgracia, también la desinformación acerca de su nivel de actuación.
Más allá de las bromas, existe un interés público por conocer qué ámbitos cubre este sistema de verificación, si es posible implementarlos en la sociedad o si existe algún agujero para saltarse sus reglas. Ya te adelantamos que sí: el ‘pajaporte’ tiene varias brechas que pueden acabar convirtiéndolo en algo anecdótico.
Ahora bien, es importante saber qué es y qué objetivo tiene, pues las redes sociales están empañando su verdadera función y errando en ciertos puntos. El ‘pajaporte’ no limita la cantidad de veces que ves porno: se trata de un sistema de verificación de edad para páginas con contenido para adultos.
La polémica llega por su contador de 30 credenciales, el cual, tiene como objetivo mejorar la privacidad del sistema y, si se agota, se renueva de forma automática. Es decir, que en ningún caso se impondrá un límite de visitas si cumples con el único requisito de ser mayor de edad.
Y es que, este es su verdadero objetivo: impedir que los menores de edad visiten páginas pornográficas e ir más allá del clásico botón de ‘Sí o No’ con la frase «¿Tienes más de 18 años?».
Por ende, ahora que hemos dejado claro cuál es el verdadero objetivo, vamos a ahondar en esos agujeros que tiene el ‘pajaporte’ y que permitirán a los usuarios saltarse este sistema de verificación de edad.


Las webs porno sin alojamiento en España
Para empezar, el documento oficial publicado por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública da pistas sobre su rango de actuación: en principio se centrarán en las webs con alojamiento en España. Estas estarían obligadas a implementar el sistema de verificación de edad, y de no hacerlo, el gobierno podría cerrarlas o limitar su acceso desde nuestras fronteras.
Entonces, el agujero está en todas aquellas que alojan sus datos en otros países. Aunque el gobierno también pretende meterlas en el saco, parece mucho más complicado que pasen por el aro. Sus legislaciones son diferentes, por lo que podrían negarse a implementar el ‘pajaporte’.
De hecho, no es la primera vez que páginas como PornHub.com se niegan a implementar sistemas similares y no sufren ninguna consecuencia, por lo que existe la posibilidad de que el alojamiento en otros países sea esa gran brecha que el ‘pajaporte’ no pueda cerrar.
Ahora bien, las webs españolas que hagan caso omiso y no se adapten podrán ser bloqueadas por las operadoras bajo petición del gobierno. La gran cuestión es si desde nuestras instituciones querrán llegar tan lejos con estas medidas.
Las VPN y el ‘pajaporte’
Por supuesto, si finalmente el sistema consigue hacer que las páginas extranjeras pasen por el aro, siempre quedará la posibilidad de utilizar una VPN (Virtual Private Network). Estas redes no solo permiten saltarse el bloqueo por ubicación para ver series de Netflix no disponibles en España, también serán capaces de obviar que la conexión a una página porno se realiza desde España y, por lo tanto, pasar por alto el ‘pajaporte’.


El sistema de verificación que se ha inventado el gobierno es tedioso y muy engorroso, pero es imposible que no sea vulnerable a una VPN. Incluso China, el país más restrictivo del mundo con el porno, no puede hacer nada frente a las conexiones privadas.
Por lo tanto, si este sistema de verificación se pone en marcha, incluso si se acaba convirtiendo en algo mucho más restrictivo, las VPN se encargarán de nadie pueda ponerle puertas al campo.
En el punto de mira solo están las webs porno
Por último, toca hablar de la definición de página porno. Es entendible que PornHub.com lo es, también Xvideos.com, por ejemplo. Pero, ¿lo es X (Twitter)? ¿Y Reddit? ¿Y un foro bajo invitación? A ojos de la población general probablemente no, pero la realidad es que en su interior sí hay contenido pornográfico.
Es decir, que los usuarios, en caso de que el ‘pajaporte’ comience a ser una realidad obligatoria, podrán buscar nuevas vías de contenido pornográfico como foros o redes sociales, las cuales, no deberían estar ligadas al contenido para adultos ni bajo las reglas del sistema de verificación.
Ahora bien, desde el gobierno podrían ponerse exigentes y solicitar a estas redes sociales —como X (Twitter), por ejemplo— que trabajen bajo la verificación de edad y la soliciten cuando el usuario quiera acceder o cuando, dentro de la plataforma, se exhiba contenido pornográfico.
Para rematar, nadie ha tenido en cuenta a plataformas como Telegram. Esta app de mensajería esconde entre sus grupos y canales un repositorio pornográfico digno de mención y más grande que el de muchas páginas web porno.
Además, parece que el gobierno se ha olvidado del almacenamiento local, ese que se almacena en cualquier disco duro o unidad de memoria, que se puede descargar con suma facilidad y que podría proveer de contenido pornográfico a cualquier persona durante décadas.


El ‘pajaporte’ es, por el momento, una beta
Antes de acabar, es primordial entender en qué fase está el ‘pajaporte’. El sistema de verificación de edad es un proyecto en conjunto con la app de Cartera Digital, que actualmente está en fase beta y que pretende seguir así durante al menos dos meses más.
En estos momentos es un proceso completamente opcional. Además, no se sabe cuándo saldrá de la fase de pruebas —algunas fuentes hablan del mes de septiembre— y tampoco si el gobierno dará el paso final que conlleva la obligación de la instalación si se desea entrar a páginas porno. Es decir, que por ahora no debes preocuparte lo más mínimo ni instalar nada.