el robot gigante que Estados Unidos creó para transportar armas nucleares

Un mecha, pronunciado meca, es un robot o máquina gigante que suele estar pilotado por un humano. Si te suena este concepto es porque has leído cómics o visto películas o series en los que aparecen estos colosos de metal. En el mundo real, no existen como tal. Salvo excepciones creadas para exposición. Pero en la ciencia ficción, especialmente en Japón, los mechas han protagonizado aventuras desde hace muchas décadas. En dibujos y acción real. Sin embargo, hoy toca hablar de un mecha o robot gigante fabricado en Estados Unidos. El Beetle. También conocido como robot Beetle o GE Beetle.

El Beetle, que en inglés significa escarabajo, fue un robot gigante que debía hacer las funciones de manipulador móvil de grandes dimensiones. Como una grúa o un elevador. Encargado por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, esta mole de metal debía transportar material y armas atómicas para el mantenimiento y puesta en marcha de una flota de bombarderos nucleares. Y si ya de por sí, esta tarea era peligrosa e intimidadora, mucho más intimidante era su aspecto. Con grandes brazos mecánicos y una base como la de un tanque antiaéreo que le permitía moverse por cualquier terreno.

Este mecha gigante made in USA se creó en 1959. Una época en la que todavía no había explotado la fiebre por los robots gigantes en Japón. Y mucho menos en el resto del mundo. En Estados Unidos, la era atómica estaba en su apogeo. Y el fantasma de la Guerra Fría impulsó a la industria armamentística a crear toda clase de prodigios tecnológicos para uso militar. Curiosamente, pese al paso del tiempo, el aspecto del Beetle encaja con los cánones de la ficción mecha. Y no nos extrañaría nada verlo en una película de Hollywood o en el último éxito de anime japonés. Pero, para bien o para mal, no llegó a entrar en funcionamiento.

Las características técnicas del Beetle

GE BeetleGE Beetle
Fotografía publicada en LIFE (Mayo de 1962) y disponible en The Old Robots Web Site

El Beetle, robot Beetle o GE Beetle fue un encargo del Air Force Special Weapons Center. Que podríamos traducir como Centro de Armas Especiales de la Fuerza Aérea. Para llevar a cabo este ingenio metálico se contrataron los servicios de Jered Industries, una empresa de Detroit que, a su vez, fue contratada por General Electric. De ahí las iniciales GE del Beetle. El proyecto empezó en 1959 y fue completado dos años después, en 1961. Y el coste aproximado de cada unidad fue de millón y medio de dólares de la época.

Este mecha o robot gigante pesaba más de 77 toneladas. Y sus medidas eran de casi 6 metros de largo (5,79 metros), por 3,66 metros de ancho y 3,35 metros de alto. Sus brazos medían casi 5 metros de largo y en interior solo cabía una persona, el piloto. Para moverse, el Beetle empleaba el chasis inferior de un M42 Duster. Un tanque antiaéreo creado en 1952 por la General Motors y que se empleó en la guerra de Vietnam, entre otros conflictos con participación estadounidense. La velocidad del robot Beetle era de 8 millas por hora. Gracias a su motor de 500 CV de potencia. Lo que equivale a casi 13 kilómetros por hora. 

En cuanto a su aspecto, recuerda a robots de la ficción como Johnny 5 de Cortocircuito (1986) o el más reciente Wall-E de la película homónima de 2008. Pero de mayor tamaño. Como los mechas de Aliens: el regreso (1986). Para moverse, empleaba la parte inferior de un tanque, movido sobre ruedas de oruga. Encima de ese chasis, una cabina de control que podía elevarse mediante cuatro pilares extensibles. Y a lado y lado de la cabina central, dos brazos diseñados para manipular objetos pesados como ojivas nucleares

Ver fuente

Related Post