Adiós al pagar una suscripción porque olvidaste cancelarla

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quiere poner fin a una de las mayores prestaciones de los usuarios cuando hacen uso de alguna plataforma o servicio mediante suscripción mensual: limitar las tediosas renovaciones automáticas que más de un susto han dado a muchos ciudadanos. Según informan medios locales, el Gobierno de España plantea una medida que estará presente en la próxima Ley de Atención al consumidor y que afecta a compañías como Netflix, Amazon Prime, Spotify y otras.

Esta, en concreto, obligará a cualquier compañía que ofrezca un servicio bajo suscripción, a informar a sus usuarios con antelación sobre el pago de la cuota, con el fin de evitar cargos inesperados. Cuando entre en vigor, por tanto, empresas como Netflix o MAX tendrán que notificar a sus clientes con al menos 15 días de antelación. Se trata de un plazo prudencial para que sea el cliente si decidir pagando por el servicio o, en cambio, cancelar la cuota.

La medida, reiteramos, pretende evitar más de una preocupación a los consumidores y, por ende, impedir que paguen por servicios o plataformas que ya no utilizan o que, incluso, no sabían que tenían contratadas.

Debemos tener en cuenta que muchos servicios y aplicaciones ofrecen periodos de pruebas gratuitos que, en muchas ocasiones, los usuarios utilizan para acceder a las funciones exclusivas que estos planes de suscripción ofrecen. No obstante, muchas de estas apps no emiten ningún tipo de aviso cuando se aproxima el periodo de facturación para que los usuarios puedan cancelar antes de que cobren la cuota.

Las aplicaciones de pago bajo suscripción también se verán afectadas

Streaming de videoStreaming de video

De hecho, la medida de la Ley de Atención al consumidor, afectará principalmente a plataformas de streaming, tanto de vídeo como de música, así como a aplicaciones móviles de pago, ofrezcan o no periodos de pruebas gratuitos.

La nueva medida también obligará a las compañías y plataformas de streaming a ofrecer un servicio de atención al cliente más sencillo e intuitivo, permitiendo un acceso más simple a las condiciones de contratación y renovación. El objetivo es facilitar a los usuarios la gestión de la suscripción de su cuenta, con la posibilidad de que puedan cancelar la cuota en caso de que lo deseen.

Por el momento, se desconoce cuándo entrarán en vigor estas medidas, que beneficiarán considerablemente a los consumidores y que están acompañadas de otras normativas. Entre ellas, la prohibición de que las compañías utilicen sistemas automáticos de atención telefónica al cliente.

Ver fuente

Related Post