Superman de James Gunn está a punto de estrenarse y de demostrar, otra vez, un elemento esencial para comprender al héroe. Su capacidad para ser siempre actual. Desde su creación en 1938, el último hijo de Krypton se convirtió en un ícono en el mundo del cómic. Eso, no solo por explorar en un tipo de personaje que podía ser tanto poderoso, como, a la vez, un hombre profundamente cercano. La combinación volvió a la historia de Jerry Siegel y Joe Shuster en un éxito sin precedentes. También, en la puerta abierta para convertir al mundo de las historietas en un arte mucho más adulto, complejo y elaborado.
A lo largo de casi noventa años, Superman ha demostrado su capacidad para transformarse de década en década. Eso, al obtener mayores poderes, un contexto cada vez más rico y en especial, mostrar su capacidad para representar un tipo de bondad universal. De alienígena con superfuerza, al epítome de un héroe generoso, pasando por una criatura imparable en busca de venganza. Lo cierto es que El hombre de acero mostró, a través de su travesía por la cultura pop, su capacidad para siempre ser capaz de sorprender y conmover.
Para demostrarlo, te dejamos las cinco mejores versiones de Superman de todos los tiempos. De la clásica que sorprendió al mundo entero y marcó una época, a una monstruosa que sacó a relucir la peor dimensión del personaje. Todo un recorrido no solo a través de la historia del icónico héroe de DC, sino de su significado como parte de la cultura contemporánea mundial.
El primer Superman de todos


La historia de Superman se publicó por primera vez como parte de varias antologías en Action Comics #1 de National Periodical Publications (después DC Comics), en junio de 1938. La popularidad del personaje fue tan enorme, como para conseguir, al año siguiente, su propia colección en solitario, un hecho inédito en el mercado del cómic. Más interesante aún, desde ese momento fue considerado uno de los personajes más completos, ricos e interesantes del universo de las historietas.
Para entonces, Superman era el héroe definitivo para toda una generación de lectores. Además de su muy conocida superfuerza, también se le mostraba capaz de saltar grandes distancias — no volar — y no podía ser herido por ninguna arma conocida por el hombre. Asimismo, poseía visión de rayos X y térmica, la capacidad de correr a velocidades asombrosas y superaliento, con el que provocaba ráfagas de viento imparables y de congelar.
De modo que la primera versión de Superman estableció lo que sería el canon para comprender a los héroes en adelante. Durante esta etapa — que se extendió hasta 1950 — la figura simbólica del superhéroe también tuvo una renovada importancia. Superman/Clark Kent no era solo poderoso, sino, además, un hombre ejemplar que luchaba contra la injusticia y se identificaba con los grandes valores de Norteamérica. De hecho, el 27 de febrero de 1940 de la popular revista Look, el personaje se declaró enemigo de Adolf Hitler y sus aliados. Una declaración política que convirtió al personaje en el paladín del bien en la complicada época de la Segunda Guerra Mundial.


Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
Y aunque Superman se ha vuelto más neutral y emblema de la bondad sin distingo de fronteras, su primera versión sigue mostrando el punto de partida del personaje. En especial, por su capacidad para adaptarse tanto a las distintas épocas como al público, cada vez más universal y más abierto a su dimensión como símbolo de la bondad. Para los anales del cómic, tal y como lo conocemos en la actualidad.
Un Superman malvado y en busca de venganza


Injustice: Gods Among Us, es, más que un cómic, la precuela del videojuego homónimo de NetherRealm Studios de 2013. Pero, aun así, la historia de Tom Taylor, Axel Giménez, Mike S. Miller y Jheremy Raapack causó un considerable impacto entre los fanáticos de Superman. Eso, al mostrar al héroe en toda su dimensión oscura y violenta, luego de perder a Lois y al hijo nonato de ambos a manos del Joker.
El crimen hizo perder a Superman cualquier atisbo de humanidad y decidir, por cuenta propia, instaurar un régimen totalitario para arrasar con todo criminal en la Tierra. Eso, con la ayuda de otros héroes de la Liga de Justicia que confiaban en que más allá de la rabia y el dolor, Superman actuaba por justicia. Pero, paso a paso, El hombre de acero se convirtió en una figura temible que se despojó de toda perspectiva acerca del uso de sus poderes. Por lo que pronto, su campaña para erradicar a cualquier personaje que ofreciera resistencia a su intento de orden absoluto, le llevó a enfrentar a otros héroes que se opusieron a sus medidas.
Todo se volvió todavía peor, cuando Batman comenzó a liderar un grupo de metahumanos y superhéroes, decididos a plantar cara a Superman. El cisma en la Liga de la Justicia, provocó una guerra sin precedentes, que exploró en todo el potencial de Superman para convertirse en un villano poderoso. Y aunque al final de la historia, encuentra una redención — o mejor dicho, asume el peso de sus culpas —, la historia dejó un mensaje claro. La principal fortaleza de Superman es negarse a ser un dios capaz de imponer su voluntad a la fuerza.
Un Superman más cercano a un dios que a un hombre


Grant Morrison y Doug Mahnke dieron vida a una de las encarnaciones más poderosas del héroe de Krypton, en esta obra de 2008. Creado por el Monitor Dax Novu después de la Crisis en Tierras Infinitas, esta criatura es mucho más que una biológica. Incluso, una tan formidable como el Superman del cual procede. Eso, debido a que su combinación del ADN del último hijo de Krypton con una estructura robótica que lo hace virtualmente indestructible.
Además, posee una metaconciencia que le permite conectarse con todas las dimensiones y realidades posibles, por lo que siempre está en proceso de aprendizaje. También reacciona a la fuerza de cualquiera al que se enfrente y la absorbe, para volverse más poderoso a partir de cada lucha. La particularidad hace convertirse progresivamente por completo invencible, además de con toda seguridad, el ser más sabio de su universo.
Por supuesto, reimaginar a Superman sin su característica humanidad es casi imposible. Por lo que, con el transcurrir del tiempo, esta versión también se vuelve más consciente del poder que tiene. A la vez, de todo el bien que puede hacer y las consecuencias de cada uno de sus actos. Un giro de los acontecimientos que le brinda, al final, un conocimiento profundo sobre las emociones y la moral. Típico de Superman, claro.
Un Superman criado bajo el régimen nazi


En 2015, The Multiversity Guidebook #1 exploró en una de las versiones más singulares y simbólicas del personaje. De la mano de Grant Morrison, Jim Lee y Mike Hawthorne, la historia reimagina el origen de Superman. Por lo que, en lugar de llegar al planeta en la pacífica Kansas estadounidense, lo hace en la Alemania. Mucho más complejo todavía, fue criado por Adolf Hitler, con todos los ideales del Tercer Reich. Algo que le convertía no solo en un villano en potencia, como finalmente lo demostraría con el correr del tiempo. Además, en un hombre dispuesto a todo por la dominación mundial.
El relato profundiza su papel decisivo en la expansión nazi a través de un mundo aterrorizado que no pudo oponerse a su poder. Rebautizado como Overman, también está en un constante conflicto entre comprender su papel en su historia y analizar su legado a futuro. Una mezcla de factores que convierten al personaje en uno de los más interesantes de la historia de Superman, a la vez, que una mirada poco común al totalitarismo. Eso, desde el punto de vista de un hombre educado y presionado por un ideal corrompido de grandeza.
Pero, como toda historia de Superman que se precie, él — en esta ocasión — antihéroe, encuentra la redención. Después de un viaje al espacio exterior, comprende que Hitler le ha engañado a una escala y complejidad que le trastorna. Mucho más, al entender lo lejos que llegó el dictador para dominar al mundo bajo su puño de hierro. Una combinación de factores que le sostienen en una batalla por la libertad de la humanidad.
Un Superman como símbolo imperecedero del bien


La versión de Superman que llegará al cine en 2025, se basa en buena parte en All-Star Superman #1, obra de Grant Morrison y Frank Quitely, publicada en 2005. De hecho, James Gunn llegó a mencionarla en varias ocasiones, como su fuente de inspiración total al momento de explorar en el héroe. En especial, en su perspectiva amable, generosa y profunda sobre la humanidad del personaje.
La historia cuenta cómo, tras exponerse a una radiación solar que satura sus células, este Superman obtiene un aumento de poder drástico, pero fatal. Por lo que su relación sobre el tiempo, la mortalidad, el amor y su propia naturaleza híbrida es por completo distinta a cualquier otra. Esta encarnación del héroe también se hizo famosa por levantar 200 trillones de toneladas sin límite a la vista. Un dato que le convierte en la versión del héroe más poderosa en décadas.

