DJI revoluciona el mundo de las bicis eléctricas con Avinox

DJI está aprovechando el Eurobike 2024 para presentar su nueva invención para el mundo del deporte. Y no, no se trata de un dron especializado en seguimiento para ciclistas o un sistema de cámara de acción enfocado en las dos ruedas. La compañía ha presentado el DJI Avinox, un novedoso y completo asistente al pedaleo para bicicletas eléctricas. Bueno, de hecho, se centra en cubrir el segmento de las e-Mountain Bikes.

A más de uno nos pilla por sorpresa esta inclusión en el mundo de las bicicletas, pero la realidad es que DJI siempre muestra interés por nuevos mercados que carecen de opciones verdaderamente tecnológicas. En este caso, ha dejado los drones y sistemas de estabilización para centrarse en un nicho muy específico como son las bicicletas de montaña eléctricas.

Y es que, si hay algo que desprende este DJI Avinox es tecnología y vanguardia. El producto llega en forma de pack con todo lo necesario para dotar a una e-MTB de un sistema de pedaleo muy avanzado, con materiales de primera, conectividad a raudales y la calidad general que ofrecen todos los productos de la marca.

Así es el DJI Avinox: motor, batería, controles…

DJI ha querido darle una vuelta al mundo de las bicicletas eléctricas con el DJI Avinox. Este sistema es un avanzado asistente de pedaleo que integra el motor principal, la batería, una pantalla para manejar todos los parámetros, un cargador rápido y unos pequeños mandos para controlar los modos con unos simples botones.

Es decir, tiene como objetivo convertir una Mountain Bike en una e-MTB, pues se ha presentado como un sistema adaptable a gran parte de los modelos de bicicletas que ya están disponibles en el mercado y que llegarán en el futuro. Y, como no podía ser de otra forma, este DJI Avinox acoge todas las bondades de los productos de la marca: diseño exquisito, tecnología a raudales, buena integración y la llegada directa a la gama alta.

Entrando en materia, el bloque principal pesa solo 2,52 kg, cuenta con un torque máximo de 105 nm, una potencia con un boost de 1.000 W, una cadencia de 150 RPM y una certificación IP66 contra el agua, el polvo y el barro. Además, está pensado para ser utilizado con los principales sistemas de platos y pedales del mercado.

Su propulsión llega gracias a una batería en forma de tubo que se puede elegir en dos versiones: 600 y 800 Wh. Es de tipo Li-ion, cuenta con un voltaje de 35,9 V y una certificación IP56. La más modesta ofrece una capacidad de 16,7 Ah y una potencia de 600 Wh, mientras que la más avanzada aumenta hasta los 22,3 Ah y 800 Wh. Ambas integran cargador, aunque también se puede elegir entre dos modelos: Standar Charger y High-performance Charger.

La joya de la corona, ese apartado que hace especial al DJI Avinox, es su sistema de pantalla. Este se integra en el cuadro de la bicicleta, tiene un panel de 2 pulgadas, 800 nits máximos de brillo, USB C, Bluetooth 5.1, conectividad 4G LTE y es capaz de gestionar una larga lista de sensores repartidos entre la batería y el bloque de pedaleo.

De hecho, no solo es un controlador muy visual, también ofrece GPS con Galileo, una capacidad de 8 GB para registrar datos de las salidas y la posibilidad de conectarse a tu smartphone mediante una app para tener acceso remoto a todas las funciones.

Rematan la jugada los controles inalámbricos, dos pequeños anillos que se integran en el manillar de la bicicleta, que carecen de cables —se conectan vía Bluetooth— y que permiten activar los diferentes modos, encender el DJI Avinox o desconectar su asistencia al pedaleo.

Ver fuente

Related Post