Resurgimiento de los NFTs: ¿para qué siguen usándose?

El coleccionismo y las inversiones se modernizaron hace un tiempo, al adoptar a los tokens no fungibles para el intercambio y el atesoramiento. Básicamente, son activos digitales encriptados. Entre fines de 2021 y comienzos de 2022, la modalidad tocó su punto álgido. Pronto llegó el declive: la burbuja reventó con estrépito y los valores se desplomaron. ¿Qué ocurrirá de aquí en adelante? ¿Hay esperanza para el resurgimiento de los NFTs? Además, en el caso de que no se concrete un renacer pleno, ¿en qué reductos podría sobrevivir?

Gonzalo Silman, cofundador de la empresa especializada en blockchain WakeUp Labs, dice a Hipertextual que es muy posible que los NFTs se reinventen. “Eso podría ocurrir de una forma más sana”, observa. Su punto de vista coincide con el de los integrantes de Obvious, un grupo de artistas que saltó a la fama hace unos cinco años tras subastar, por primera vez, una obra de arte generada con inteligencia artificial.

“Como era de esperar, la especulación disminuyó. Cuando ingresamos al mercado de los tokens no fungibles por primera vez en 2018, había muy pocos creadores y coleccionistas. Pero en los años que siguieron la demanda fue desmedida”, comentan los artistas de origen francés en diálogo con esta publicación. “Hoy creemos que se está solucionando”, dicen respecto al posible resurgimiento de los NFTs. «Los especuladores están abandonando este ámbito para que pueda alcanzar un nuevo estado de desarrollo, más saludable y duradero».

5 datos sobre los NFTs, a modo de paréntesis

resurgimiento de los NFTsresurgimiento de los NFTs
¿Qué es un NFT? (Crédito: Pexels/Tumisu)
  • Las siglas hacen referencia a “non fungible token”; “token no fungible” en español.
  • Son certificados de autenticidad de un elemento digital único, que contienen metadatos. La confianza se basa en la tecnología de cadena de bloques, aquella que también se emplea para gestionar las criptomonedas. Un NFT no se puede copiar, sustituir, ni subdividir.
  • Si bien los hay de diversa especie, la mayor parte se comercializa con la moneda digital Ether. En tanto, circulan en la blockchain Ethereum.
  • El eventual resurgimiento de los NFTs ha quedado lejos de la venta que inauguró el auge. Hablamos de Everydays: The First 500 Days del artista digital Beeple —su nombre real es Mike Winkelmann— que en marzo de 2021 se subastó por un equivalente a los 69 millones de dólares.
  • Los NFTs existieron antes de esa venta. Sin embargo, la tendencia comenzó con la subasta de la mencionada obra digital. Luego, proliferó la oferta y también la demanda. Otro de los tokens no fungibles que ganó notoriedad fue el del primer tuit de Jack Dorsey, que se subastó por unos 3 millones de dólares.

El invierno de los NFTs: el 95 % están muertos

Un estudio reciente señala que cuatro de cada cinco NFTs ofrecidos a la venta no han conseguido comprador. (Crédito: Pexels)

Alcanza con repasar los portales de noticias para comprobar la brutal caída en la popularidad de los NFTs. Recientemente, un estudio de dappGambl indicó que el 95 % de los tokens no fungibles en circulación tiene un valor económico igual a cero. El informe se enfocó en aquellos que se encuentran en Ethereum, la cadena de bloques más popular para la comercialización de estos activos.

El concreto, de las 73.257 colecciones existentes en ese entorno, 69.795 tienen una valoración de mercado equivalente a 0 ETH. Además, cuatro de cada cinco NFTs ofrecidos a la venta no han conseguido comprador, relevando que la oferta ahora supera, por lejos, a la demanda.

El siguiente detalle grafica el panorama con elocuencia y diluye los intentos de resurgimiento de los NFTs. En julio de este año, el volumen de transacciones de estos activos fue de 80 millones de dólares. La cifra es muy inferior a los 280 millones de dólares que ese mercado movió en agosto de 2021. Lejos en el tiempo quedaron las abultadas sumas que se pagaban por algunos tokens no fungibles.

Ver fuente

Related Post