Apple va a cambiar por completo

Apple va a renovar este año la línea de con iPhone y la llegada del iPhone 17 Air, pero parece que gran revolución de la gama será para el siguiente modelo, el iPhone 18, con la que la compañía cambiará su calendario de lanzamientos con fechas totalmente diferentes para cada gama.

Y es que todo parece indicar que para 2027, Apple dejará de lanzar todos sus teléfonos insignia al mismo tiempo, una estrategia de lanzamiento que se ha mantenido intacta desde la llegada del iPhone 4s, atrás en 2011, y que solo se ha visto perturbada con los lanzamientos de los iPhone SE, que los últimos modelos han llegado más cerca de la primavera.

En este sentido, parece que para dentro de dos generaciones, Apple empezará a lanzar sus iPhones más económicos en la primera mitad del año y los modelos Pro en otoño. Esto no quiere decir que los modelos base llegarían antes, sino después. Es decir, veríamos los iPhone 18 Pro y del iPhone 19 Pro en otoño, y los modelos no pro en la primera mitad del siguiente año: iPhone 18 Pro en otoño de 2026 y iPhone 18 estándar en 2027.

2025 sería el último año con todos los iPhone en septiembre

Si esto se cumple, 2025 será el último que tendría un calendario de lanzamiento normal, es decir, con todos los modelos tanto Pro como estándar en las mismas fechas de otoño, aunque inicialmente los días concretos de lanzamiento varíen entre unos y otros, sobre todo con la llegada del iPhone 17 Air. Todos con una presentación unificada en septiembre y fechas de lanzamiento unas semanas después, quizás con retrasos en los modelos Plus o Air como hemos visto en otras ocasiones.

Así pues, Apple tendría un calendario más escalonado de lanzamientos a lo largo del año, que puede traducirse en, quizás, mejores ventas para los modelos Pro sabiendo que son los únicos que se lanzan en la ventana tradicional.

De hecho, según Ming-Chi Kuo, Apple lanzará los modelos el iPhone 18 Pro, 18 Pro Max, el «Slim» o «Air» y el primer iPhone plegable en otoño de 2026, y medio año después, llegarán los modelos estándar basado en la tecnología de esos modelos Pro, aunque lógicamente recortados en prestaciones como suele ser habitual. Todo ello, como decimos, para tener un calendario más variado y más facilidad de captar el interés del consumidor, sobre todo para los modelos de entrada, generalmente eclipsados por las ventajas de los modelos más caros.

Ver fuente

Related Post