CrowdStrike ofrece un vale de UberEats para compensar el desastre que causó

CrowdStrike ofreció disculpas y una tarjeta de regalo a todos los clientes que se vieron afectados por la caída informática del viernes. La empresa de ciberseguridad envió una carta en donde se detalla el fallo que puso de cabeza al mundo entero. Lo más absurdo de todo es que la misiva venía acompañada de un vale de UberEats para comprar un café.

De acuerdo con un reporte de TechCrunch, CrowdStrike envió un correo electrónico a todos sus clientes para disculparse por el incidente del 19 de julio. La compañía reconoce el trabajo adicional que causó el fallo y expresó «su más sincero agradecimiento y disculpas por las molestias». La compañía indicó el origen del problema y las medidas que tomaron para mitigarlo.

Aunque este tipo de comunicación es habitual entre las empresas que prestan un servicio, lo que más sorprende es el final de la carta. Para compensar los problemas que frenaron aeropuertos, hospitales, bancos y la Bolsa de Valores de Reino Unido, CrowdStrike ofreció un vale de 10 dólares para canjearlo en UberEats.

«Para expresar nuestra gratitud, ¡su próxima taza de café o refrigerio corre por nuestra cuenta! Acceda a su crédito UberEats usando la clave o escaneando el código QR a continuación»

CrowdStrike

Según TechCrunch, el correo fue enviado por Daniel Bernard, director comercial de CrowdStrike. La respuesta de la empresa a un incidente que generó pérdidas millonarias causó furor en redes sociales. CrowdStrike no tuvo de otra que dar marcha atrás y cancelar las tarjetas de regalo.

La iniciativa de compensar con un café o snack contrasta con la postura de George Kurtz, CEO de CrowdStrike. El director de la empresa publicó una carta en la que pide disculpas por el incidente. «Todo CrowdStrike comprende la gravedad y el impacto de la situación. Nada es más importante para mí que la confianza que nuestros clientes y socios han depositado en CrowdStrike», señaló.

CrowdStrike afectó a millones de ordenadores en todo el mundo

De acuerdo con cifras de Microsoft, el fallo de CrowdStrike afectó a más de 8 millones de ordenadores. El gigante tecnológico publicó un comunicado hace unos días en el que se detallan los pormenores del incidente y la estrategia que siguió la empresa.

Ver fuente

Related Post