Dreame Aqua10 Ultra Track Complete, análisis: adiós obstáculos

El mercado de los robots aspiradores se ha vuelto tremendamente competitivo. Desde las alternativas de bajo precio, que se están postulando como equipos especialmente solventes y con funciones muy avanzadas, hasta la gama alta cuya línea empieza a ser cada vez más difusa. Por ello, este último segmento necesita de propuestas cada vez más innovadoras y diferentes, toda vez que los productos de entrada ya están convenciendo a los usuarios con una serie de funciones más que suficientes para el público general. La propuesta de Dreame con la nueva Aqua10 Ultra Track Complete viene, precisamente, a ofrecer una series de funcionalidades innovadoras para los que buscan algo más en su robot aspirador.

Y aunque no es ni mucho menos el primer robot aspirador de la compañía que ofrece aspirado y fregado inteligente, sí que es la primera que lo hace dando una vuelta de tuerca a esta funcionalidad que, efectivamente, sí que suele ser una opción limitada a la gama alta. En este caso, además de todo lo que se espera de un robot aspirador dentro del segmento premium, la Aqua10 Ultra Track Complete propone un sistema de fregado con agua caliente continua TrackSync 45 °C, y sobre todo, por ser el primer robot aspirador del mundo con mopa a tracción que supera obstáculos de 6 cm. Y ahí es donde reside su principal atractivo.

Sobre el papel, la Aqua10 Ultra Track Complete agrupa las funcionalidades y especificaciones más interesantes de lo aprendido por Dreame estos años, y lo hace en un conjunto especialmente atractivo, y con los detalles muy cuidados, al que solo se le puede reprochar un software que no está del todo pulido, y algún que otro pero respecto a sus funciones de fregado automático, que tienen que ver más con su base que con las capacidades del robot.

Pocos puntos negativos podemos sacarle al sistema de aspirado del robot. La Aqua10 Ultra Track Complete es tremendamente competente tanto en términos de navegaciones como en las funciones inteligentes que permiten un aspirado profundo y detallado de cada rincón de la cada. Aunque es un robot algo más alto que la media, lo cierto es que no tiene problemas para llegar a las esquinas y limpiar debajo de los muebles siempre y cuando estos no sean especialmente bajos. La Aqua10 Ultra Track Complete es capaz de bajar en tiempo real sus sensores y desplazarse bajo los muebles para hacer una limpieza profunda. Por defecto, el robot solo limpieza zonas estrechas una vez cada siete días, pero podemos pedirle manualmente que lo haga cuando queramos.

La potencia de succión es más que correcta y muy superior a muchos de los robots del mercado. Sobre el papel, ofrece hasta 25.000 Pa, pero la realidad es que no hemos encontrado ninguna situación en la que el polvo, las migas de pan o cualquier otro tipo de suciedad haya supuesto un problema para el robot, tampoco en lo que se refiere a la aspiración de alfombras.

Es bastante rápido en sus tareas y capaz de limpiar unos 90 m² en apenas media hora usando sus funciones inteligentes, aunque su función CleanGenius se toma más tiempo si cree que está más sucio o tiene que hacer varias pasadas. No hay problema a este respecto porque en todo el tiempo que la hemos probado, su batería nuca ha bajado del 45%, pese a que tenemos activa la función de que solo cargue al 80% para preservar su salud.

Además, podemos personalizar el vaciado del robot en su base, aunque por defecto lo hará de forma inteligente, lo que nos permite olvidarnos. A este respecto, incluye una fusión muy interesante en su base para el compactado de la bolsa de residuos y los pelos, pero es especialmente ruidoso (lógico, por otro lado). Como siempre, el robot nos permite personalizado e incluso desactivarlo, y una vez configurado por parte del usuario, puedes desatender totalmente el robot, puesto que el que encargará de todo sin necesidad de interacción con él ni con su base para nada. En lo que se refiere al aspirado, no hay nada que objetar, es sobresaliente en todos sus detalles.

Sí que tiene algún problemilla en lo que se refiere al fregado. No tanto a que el robot lo hace mal, sino a que el sistema que usa la base de carga para rellenar el robot de agua falla bastante. Hay ciertos problemas con el sellado de los tanques de agua, lo que hace que muchas veces el robot aspire aire en vez de agua, no recargando el tanque interno y pasando la mopa en seco aunque tengas la humedad activada al máximo nivel. Es realmente un problema del sellado, puesto que puede escuchar perfectamente como el aire entra en la bomba que no es capaz de tomar agua del tanque.

No sucede en todas las ocasiones, pero sí que nos ha pasado bastante a menudo cuando hemos rellenado el tanque. Digamos, dos de cada tres veces, lo que implica que estar pendiente del robot cuando quieres que friegue para evitar que lo haga en seco y, por tanto, no limpie correctamente zonas críticas como el baño o la cocina. La única solución para garantizar que el robot toma agua es levantar la tapa y “apretar” el tanque de llenado hacia abajo para que se haga el vacío. No es lo más elegante ni tampoco algo aceptable en un modelo de gama alta, pero es la única solución que no ha funcionado de vez en cuando.

Cuando el robot toma agua correctamente, friega con bastante agua y bastante solvencia, eliminado las manchas del suelo y sin dejar ningún rastro por los sitios por los que ha pasado. Su sistema de mopa rotativa es bastante potente, y además el sistema automático de detección de manchas hace que las superficies queden realmente limpias, puesto que el robot es capaz de detectar las zonas más sucias y hacer varias pasadas. Una vez terminada la limpieza, el robot vuelve a su base y limpiará la mopa automáticamente con un sistema para desinfectarla que es capaz de alcanzar los 100 °C, aunque es totalmente personalizable.

El proceso de limpieza de mopa es rápido, apenas unos minutos en función de la opción que tengamos seleccionada: automática o con la opción de limpiarla ligeramente o profundamente, así como elegir la temperatura del agua a lo que lo hará o si queremos limpiarla o no con detergente. Otra cosa es el sistema de secado, que en función de nuestra selección le puede tomar algo tan corto como 3 horas hasta más de 8 horas, aunque no hace apenas ruido (excepto cuando va rotando el sistema) y te puedes olvidar de él totalmente. Y, se nota que el sistema limpia con agua muy caliente la mopa, pues si te acercas a la base cuando lo está haciendo puede sentir la temperatura mientras se limpia la mopa.

Respecto al software, aunque el sistema de mapeado y las funcionalidades de configuración y limpieza están bien pulidas, la app de Dreame sigue estando por detrás de la competencia, tiene algunos «banners» o notificaciones molestas que saltan cuando entras y quizás cuando más prisa tienes, y algunas funciones como limpieza del tanque interno están escondidas detrás de menús y submenús.

No obstante, las funciones clave están a la vista, permiten iniciar la limpieza en par de toques y es muy personalizable. Se echa todavía de menos la integración Matter, que llegará en algún momento, según la compañía, y mayores opciones de personalización a la hora de programar tareas, como por ejemplo opciones como limpiezas cíclicas cada X días (en vez de fijo el día de la semana) o la opción de solo limpiar si no está en casa usando la geolocalización.

Todo lo demás, está a la altura de lo que se espera de robot de gama alta. Su sistema de navegación, superación de obstáculos y aspiración es una maravilla, y en cuanto Dreame solucione el tema del sellado de la toma de agua y el robot friegue con agua el 100% de las ocasiones, estaremos ante una de las mejores alternativas del mercado dentro de la gama alta. Mientras tanto, la Aqua10 Ultra Track Complete es un sobresaliente en aspirado, funcionalidades y navegación, y un «necesita mejorar» en cuanto a sus posibilidades de fregado. Y como no decimos, no del propio robot, de su base.

Ver fuente

Related Post