Los iPhone 16 llegan con pequeñas novedades en la cámara que han pasado desapercibidas para muchos, y hay una muy interesante que puede hacerte ahorrar mucho dinero y poner fin a uno de los problemas más tediosos de los móviles de Apple: el almacenamiento. La compañía ahora permite capturar imágenes en formato JPEG XL, que tiene dos ventajas importantes respecto al JPEG estándar. Pero, ¿qué es realmente este formato?
El JPEG XL —cuya extensión es .jxl— es un estándar de codificación de archivos relativamente nuevo. De hecho, comenzó a usarse en 2022, cuando diferentes sistemas operativos, como macOS, crearon la compatibilidad con este formato de imagen. De hecho, a hoy en día, plataformas tan populares como Final Cut o Lightroom lo admiten y, reiteramos, los iPhone 16 también pueden capturar imágenes en este formato.
Una de las principales ventajas del JPEG XL es que la calidad de las imágenes es ligeramente mayor a los archivos JPEG convencionales. Además, el tamaño de los archivos es considerablemente menor. Según datos de la comunidad de JPEG XL, el JPEG XL es hasta un 55 % más pequeño en comparación con el formato estándar, al mismo tiempo que ofrece una mayor calidad.
Esto es especialmente útil no solo para liberar espacio en el almacenamiento interno del smartphone, que, a su vez, permite ahorrar dinero al prescindir de iCloud u otro servicio de almacenamiento en la nube. También es útil porque permite la publicación de imágenes de mayor calidad en sitios web sin que esta repercuta en factores como, por ejemplo, el tiempo de carga de dicha página. Además, un menor tamaño repercute en el impacto ambiental al permitir una menor carga de datos y, al mismo tiempo, una menor cantidad de energía.
El formato JPEG XL tiene una pequeña desventaja


A nivel técnico, el formato JPEG XL admite hasta 32 bits por canal (frente a los 8 bits del JPEG estándar, así como compatibilidad con RGB y CMY y también admite espacios de colores RGB, YCgCo y XYB, así como HDR; algo que el formato estándar no hace.
Hay, eso sí, una pequeña desventaja. El formato JPEG XL no está tan estandarizado como el JPEG convencional, por lo que muchas aplicaciones y plataformas todavía no lo admiten. En cualquier caso, Apple está haciendo un esfuerzo para que esta extensión se convierta en algo más popular gracias a sus beneficios. De hecho, reiteramos, los iPhone 16 incluyen una opción que permite a los usuarios guardar las imágenes en este formato. Además, estos son compatibles con iOS 17 y versiones posteriores, así como con macOS 14 y versiones posteriores.
En cualquier caso, el comité de JPEG asegura que los archivos JPEG convencionales se pueden transcodificar sin ningún tipo de pérdidas al formato JPEG XL, lo que permite reducir el tamaño del archivo sin afectar la calidad. Además, afirman que “estos se pueden restaurar exactamente en el mismo archivo JPEG, asegurando la compatibilidad con versiones anteriores de las aplicaciones existentes basadas en JPEG”.

