la metrópolis con ciudades verticales que Arabia Saudí está construyendo en el desierto

Arabia Saudí tiene, aproximadamente, el 15% de reservas mundiales de petróleo. Lo que ha convertido a este país de gran tamaño, en uno de los más ricos del mundo. Con una población de más de 35 millones de habitantes, su PIB está en el puesto 19 del ranking mundial. Y como, al parecer, la humanidad ha decidido reducir su dependencia del petróleo, en Arabia Saudí quieren cambiar su modelo económico a lo grande. A través de un plan llamado Vision 2030. Y que contempla, entre otras ideas sorprendentes, la ejecución de un megaproyecto conocido por las siglas Neom y que pretende revolucionar la manera en que concebimos las ciudades. Como ejemplo, The Line, una ciudad vertical de 170 kilómetros de largo.

La planificación urbanística ha tenido que hacer frente durante siglos a un sinfín de contradicciones, necesidades enfrentadas y luchas de poder. Ricos contra pobres, vehículos contra peatones, fábricas y servicios contra viviendas, tenerlo todo a tiro de piedra o crear viviendas aisladas… Algunos urbanistas han diseñado ciudades prácticamente utópicas que no se han podido construir, principalmente, por la falta de financiación. Pero en Arabia Saudí, el dinero no es un problema. Así que decenas de profesionales de la construcción, la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo están desarrollando un proyecto de dimensiones descomunales, 26.500 kilómetros cuadrados, en mitad del desierto, al suroeste de Arabia Saudí.

En 2019, se puso en marcha una sociedad anónima llamada Neom. Neo por el prefijo griego que significa nuevo. La M es por la palabra árabe mustaqbal, que significa futuro. Y por Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí. Y quien paga las facturas. Bajo este nombre, Neom, se quiere construir un megaproyecto urbano que albergará cinco zonas diferenciadas, a cada cual más excéntrica. La más conocida es The Line, una ciudad vertical, ecológica e inteligente. Pero también quieren construir un centro de esquí, un complejo industrial flotante y un resort turístico de superlujo. Todo ello en el desierto, frente al mar Rojo.

Qué es Neom exactamente

YouTube videoYouTube video

Arabia Saudí y sus países vecinos, Qatar, Bahrain o Emiratos Árabes Unidos entre otros, llevan sorprendiendo al mundo con sus faraónicas construcciones, que han convertido el desierto en ciudades con edificios gigantescos, zonas de recreo, centros comerciales y viviendas de lujo. Grandes inversiones que han transformado estos países en poco tiempo. En el caso de Arabia Saudí, también ha querido “abrirse” al mundo con eventos multitudinarios como el Dakar, la Fórmula 1, el Mundial de fútbol de 2022 o la Supercopa de España de este año. La lista también incluye veladas de boxeo o torneos de golf.

Neom es un proyecto de grandísimas dimensiones que quiere, por un lado, poner a Arabia Saudí en primera fila a nivel mundial, modernizar su imagen y, al mismo tiempo, prepararse para un futuro en el que el petróleo, que es su principal fuente de ingresos, no será tan importante para el mundo que viene. Como decíamos, se situará al suroeste de Arabia Saudí, tocando el sur de Jordania y comunicando con el golfo de Áqaba y el mar Rojo. Y en esa extensión de casi 27.000 kilómetros cuadrados, el proyecto Neom quiere albergar cinco grandes proyectos. Sus nombres, de norte a sur, son Trojena, The Line, Sindalah y Oxagon. Y el quinto, Magna. 

En su página web podemos ver, con todo lujo de detalles y sin escatimar en animaciones, videos, gráficos y recreaciones por ordenador, lo que pretende ser el territorio bautizado como Neom. Y aunque la fecha de finalización era inicialmente 2025, todo apunta a que tendremos que esperar algo más. Por ahora, la fecha límite es 2030. Y solo para The Line. Y no es de extrañar. Neom pretende ser una zona totalmente diferente a lo que es Arabia Saudí, ya que tendrá sus propias leyes, impuestos, sistema judicial, gobierno, etc. En principio, más abierto que el que rige en ese país.

The Line, la ciudad inteligente y ‘ecofriendly’

YouTube videoYouTube video

Hace un par de años, medios de todo el mundo se hicieron eco de este proyecto, anunciado en 2017 y que no tuvo una sociedad que lo gestionara hasta dos años más tarde, en 2019. En 2022, los medios destacaron lo ambicioso que era este plan, su enorme presupuesto, 500.000 millones de dólares, que seguramente acaben siendo más, su extensión de 26.000 kilómetros cuadrados, y que iba a contar de varias partes. La que más caló entre la prensa fue The Line, una ciudad que hacía honor a su nombre: una hilera de 170 kilómetros de largo, y 500 metros de alto, que cruzaba el territorio conocido como Neom. Lo que haría que esta peculiar ciudad tuviera costa, montaña y valle.

Además de su composición, destacaba que iba a ser una ciudad inteligente y ecológica. Su diseño modular haría posible satisfacer todas las necesidades de sus habitantes a menos de cinco minutos a pie. Una idea que está calando, desde hace años, en el urbanismo que quiere implementarse en las principales ciudades europeas y que reducirá sobremanera el consumo de automóviles y combustibles fósiles

La población inicial que debe albergar esta ciudad es de 1,5 millones de personas. Aunque lo último que sabemos es que se habla de 300.000 habitantes. Y de reducir los 170 kilómetros iniciales a tan solo 2,4 kilómetros. Siempre habrá tiempo de alargar la ciudad gracias a su sistema modular.

Los demás pilares del proyecto Neom

Oxagon será una ciudad industrial flotanteOxagon será una ciudad industrial flotante
Credit: NEOM

Mientras se está construyendo The Line, la parte más conocida del megaproyecto Neom, todavía están pendientes de iniciarse las obras que pondrán en marcha el resto de pilares: Magna, Oxagon, Sindalah y Trojena. Veamos en qué consiste cada uno. El primero, Magna, es una serie de instalaciones o destinos de lujo en la costa. “Impregnado de belleza natural y tecnología avanzada”, según dice su página oficial.

Ver fuente

Related Post