Meta entrenará su IA con publicaciones de usuarios europeos

A partir de esta semana, Meta usará las publicaciones públicas de Facebook e Instagram pertenecientes a usuarios europeos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. La empresa estadounidense anunció esta decisión como el siguiente paso en su estrategia tras el reciente debut de Meta AI en Europa.

Los de Mark Zuckerberg reiteraron que el uso de contenidos para el adiestramiento de su IA se limitará a aquellos que están a la vista de todos; por ejemplo, publicaciones y comentarios públicos. También se usarán las interacciones públicas con el chatbot de Meta AI, que se integra en las diferentes plataformas de la compañía (WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger).

Asimismo, los californianos ratificaron que los mensajes privados de los usuarios con familiares o amigos no se utilizarán para esta labor, y que tampoco se aprovechará el contenido público compartido por cuentas de menores de 18 años.

A lo largo de estos días, los usuarios europeos de las plataformas de Meta comenzarán a recibir notificaciones sobre qué material se usará para entrenar los modelos de lenguaje en cuestión. Estos avisos se ofrecerán tanto por correo electrónico como dentro de las apps de Facebook, Instagram y demás. Los mismos también incluirán un enlace a un formulario desde el cual las personas podrán rechazar el uso de su información para mejorar Meta AI.

«Hemos hecho que este formulario de objeción sea fácil de encontrar, leer y usar, y respetaremos todos los que ya hemos recibido, así como también los que vayamos recibiendo», expresaron desde la compañía. Tengamos en cuenta que Meta ya había cambiado su política de privacidad en junio de 2024 para aprovechar el contenido público de sus usuarios para entrenar los modelos Llama. Y si bien dicha modificación impactaba globalmente, solo las personas de la Unión Europea tenían la opción de negarse.

Meta AI Llama 3.2Meta AI Llama 3.2

El uso de las publicaciones públicas de usuarios mayores de edad es un tema que ha generado bastante polémica en Europa. Es por ello que el debut de Meta AI se demoró tanto para los usuarios del Viejo Continente, donde el chatbot impulsado por Llama 4 recién se habilitó en marzo —y con limitaciones—, cuando en el resto del mundo llevaba varios meses a disposición.

Según Meta, las autoridades de la Unión Europea han ratificado que su estrategia cumple con las normativas en vigencia. Los de Zuckerberg remarcan que su metodología no se limita a Europa, sino que es la misma que aplican a nivel global. Además, sostienen que trabajan del mismo modo que OpenAI o Google, que también dependen de los datos públicos de sus usuarios europeos para entrenar sus respectivas IA.

«El año pasado, retrasamos el entrenamiento de nuestros grandes modelos de lenguaje con contenido público mientras los reguladores aclaraban los requisitos legales. Acogemos con satisfacción el dictamen que emitió el Comité Europeo de Protección de Datos en diciembre, que confirmó que nuestro enfoque original cumplía con nuestras obligaciones legales. Desde entonces, hemos colaborado de forma constructiva con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda y esperamos seguir ofreciendo todos los beneficios de la IA generativa a los ciudadanos europeos», sostuvo la compañía.

Ver fuente

Related Post