Pável Durov detenido en Francia, el CEO de Telegram enfrenta 20 años de cárcel

Pável Dúrov, fundador de Telegram, la popular app de mensajería, ha sido detenido en Francia. Ocurrió en el Aeropuerto de París-Le Bourget, ubicado a las afueras de la ciudad, cuando estaba a punto de abordar su jet privado. El multimillonario con nacionalidad francesa y rusa tiene una orden de aprensión, parte de una investigación relacionada con la ausencia de moderación en la plataforma. Enfrentaría hasta 20 años de cárcel.

Las autoridades francesas creen que la falta de moderación de Telegram ha permitido «actividad criminal sin límites» en de la app de mensajería. La orden de detención a Pável Dúrov se originó desde la OFMIN (Oficina Nacional Antifraudes), quienes también están encargados de prevenir la violencia contra menores de edad. Además, se acusa a Telegram de permitir otras ofensas como el fraude, tráfico de drogas, ciberacoso y promoción del terrorismo.

Según medios locales como TF1, tras ser detenido, Pável Dúrov se habría presentado ya frente a un juez de instrucción durante la noche del sábado, con la posibilidad de enfrentar una acusación formal a lo largo del domingo.

Telegram: la plataforma de mensajería instantánea basada en la privacidad

Telegram fue fundada por Pável Dúrov y su hermano, Nikolái en 2013, también creadores de la red social VK. La app de mensajería es especialmente popular en Rusia, Ucrania y otros países que fueron previamente parte de la Unión Soviética. Según Dúrov, cuenta con unos 900 millones de usuarios activos mensuales.

En una entrevista reciente con Tucker Carlson, el popular presentador que fue despedido de Fox News, y que ahora publica sus contenidos en Twitter/X, Pável Dúrov explicó que decidió crear Telegram tras el intento de Rusia de intervenir en VK, la red social que había creado años antes.

En dicha entrevista aseguró que intentó fundar Telegram en Alemania, Reino Unido o en Silicon Valley, pero que finalmente eligió Dubai por su «neutralidad» y sus «facilidades para las empresas». Luego explicó que «las personas aman su independencia, y que aman su privacidad, dos razones importantes para elegir Telegram [por encima de otras alternativas como Whatsapp]».



Ver fuente

Related Post