Hace poco que Xiaomi renovó por completo la sección ‘Bands’ de su página web en España. Una de las protagonistas es la Xiaomi Smart Band 9 Pro, un modelo que pretende aprovechar la popularidad de la pulsera de actividad más icónica del planeta, la Smart Band. O, bueno, como a mí me gusta seguir llamándola: Mi Band. La que ostenta el apellido Pro ha estado en mi muñeca durante los últimos 15 días, por lo que ya puedo contarte si merece la pena, qué cosas me han gustado, cuáles mejoraría y, en general, cómo de recomendable es.
Su diseño y prestaciones, como viene siendo habitual en la gama de smartwatches de Xiaomi, no suponen un importante salto respecto a la generación anterior. Es decir, que si tienes la Smart Band 8 Pro, probablemente no tengas suficiente aliciente para ir a por esta novena versión. Ahora bien, la cosa cambia si te planteas la compra desde cero, en esa situación sí que ofrece ciertos detalles que justifican su elección por encima de las generaciones anteriores.
A simple vista, la Smart Band 9 Pro puede parecer igual que la Smart Band 8 Pro, pero hay ciertos cambios que la sitúan como una pulsera más avanzada, mejor diseñada y, en definitiva, más completa.
- Nuevo diseño: aunque la estética pueda parecer idéntica, no lo es. La nueva Xiaomi Smart Band 9 Pro tiene un cuerpo metálico con aspecto mate en vez de brillo. Puede parecer un detalle insignificante, pero lo cierto es que en el día a día supone una mejora notable. No se ensucia con facilidad, las huellas no se quedan marcadas y el tacto es más agradable.
- Más batería: una de las novedades más importantes está en el apartado de la autonomía. La nueva pulsera puede estar más días sin pasar por el cargador. Si bien cuesta llegar a los 21 días que anuncia Xiaomi, la realidad es que puedes disfrutar más tiempo con ella que en la muñeca que antes. La culpa es de los 350 mAh que incluye, 61 mAh más que la generación anterior.
- Más brillo: la pantalla mantiene gran parte de las características, incluso es del mismo tamaño, pero ahora es muchísimo más brillante. De hecho, las especificaciones fijan la cifra máxima de nits en 1.200, mientras que la Smart Band 8 solo llegaba a los 600 nits. Este cambio no solo llama la atención cuando lo lees: en el día a día se nota una barbaridad.


Un diseño sencillo comandado por una pantalla muy brillante
La Xiaomi Smart Band 9 Pro es la pulsera menos pulsera de la marca. Me explico. Si bien está dentro del apartado de ‘Bands’, su diseño y formato la asemejan bastante a un reloj. Pierde esa esencia del producto original —el modelo que no tiene el apellido Pro— e integra un panel bastante cuadrado y grande que se mete de lleno en el segmento de los smartwatch.
No lo considero algo malo, ni mucho menos, pero deja de ser ese gadget ultraligero y fino que, al menos a mí, se me viene a la cabeza cuando pienso en la palabra pulsera o band. Ojo, con esto no quiero decir que la Xiaomi Smart Band 9 sea pesada y muy grande. Con sus 24,5 gramos (sin correa) es más ligera que un reloj inteligente promedio, y esto se agradece.
Además, su acabado metálico, la buena integración con el panel y la ligera curvatura del cristal le dan un aspecto premium. Bastante sencillo, pero de calidad. De hecho, es la misma sensación que tengo con la pantalla. Xiaomi ha integrado un panel normalito que responde bien, y ha rematado la jugada con un brillo más que decente.


Si bien los 1.200 nits que anuncia no se mantienen todo el tiempo, sí que permiten una visualización de calidad en entornos puntuales de mucha luminosidad. Además, el sensor que gestiona el brillo automático funciona bien y casi siempre ofrece la intensidad justa para mirar la pantalla sin deslumbrarte o sentir que le falta algo de brillantez.
La pantalla es uno de los aspectos más importantes de esta Xiaomi Smart Band 9 Pro, y lo cierto es que, sin ser sublime, cumple con lo que se puede esperar. Tiene un buen tamaño, unos biseles comedidos, un brillo excelente y una resolución más que suficiente para no ver ningún píxel en sus 1,74 pulgadas.
De hecho, en mi experiencia diaria encuentro muy pocos motivos para criticarla o sacarle pegas importantes. Por poner una sobre la mesa, diré que el cristal del panel es menos resistente a los arañazos de lo que me gustaría. No es un drama, pero debes ir con cuidado sin pretendes mantenerla intacta.
¿Qué se puede hacer con esta Xiaomi Band 9 Pro?
Dejando el apartado del diseño a un lado, ¿para qué sirve esta Smart Band 9 Pro? ¿Hace lo mismo que un reloj? ¿Por qué es Pro? Bueno, para empezar: sí, hace prácticamente lo mismo que cualquier smartwatch del mercado. Se conecta a tu smartphone, recibe las notificaciones de todas las apps, mide tu actividad física, es capaz de monitorizar tu ritmo cardiaco o el nivel de oxígeno en sangre y analiza tu sueño, entre otras funciones menores.


Eso sí, todo está comandado por el software de Xiaomi. Este es sencillo y solo necesitarás unos minutos para familiarizarte con él, pero está algo limitado al no poder instalar aplicaciones externas o más servicios de los que ya tiene la pulsera. Además, a diferencia de la mayoría de relojes inteligentes, no permite contestar WhatsApp’s ni llamar por teléfono: solo se pueden visualizar mensajes y colgar llamadas entrantes.
Quitando estas cosas de la ecuación, la Smart Band 9 Pro se diferencia poco de otros relojes con sistema operativo propietario. Puedes consultar el tiempo, pasar la música, poner alarmas, consultar el calendario o saber cómo llevas tus objetivos del día. Todo, eso sí, bajo las opciones marcadas desde el principio por Xiaomi.
No obstante, esto no me ha supuesto ningún problema. Tiene las funciones que esperaba de una pulsera de actividad, y durante mis pruebas no he echado nada en falta más allá de poder responder algún mensaje de WhatsApp con un ‘Ok’ o contestar una llamada mientras estaba en la ducha.
Pero, como digo, ni supone un problema ni es algo que a Xiaomi se le haya olvidado. Las pulseras de actividad son eso, gadgets para medir tu día a día, y se dejan por el camino ciertas cosas más avanzadas que sí pueden hacer los relojes. Además, no es algo que la competencia pueda solucionar, todo producto marcado como band o pulsera también va a tener estas carencias.
Lo que hace, lo hace bien. Deportes, seguimiento del ritmo cardiaco, medición del oxígeno en sangre, monitorización del sueño y la interacción con el smartphone funcionan a la perfección. Por supuesto, tienes que fiarte de los datos que te ofrece, pero si quieres una muestra de su calidad, te diré que la información difiere muy poco de otros relojes mucho más caros que he probado.


Y, por si te has quedado con ganas de saber más, aquí tienes una lista con muchas de las cosas que podrás hacer con esta Xiaomi Smart Band 9 Pro.
- Mirar la hora
- Cambiar entre cientos de diseños de reloj diferentes
- Instalar Widgets para acceder a deportes o funciones de forma rápida
- Monitorizar más de 150 deportes
- Establecer marcas de pasos, calorías y tiempo levantado
- Medir tu ritmo cardiaco
- Medir tu nivel de oxígeno en sangre
- Conocer el estado del tiempo
- Conocer tu carga de entrenamiento
- Medir tu sueño diario y sus fases
- Conocer tu estado de ánimo y hacer un seguimiento diario
- Consultar tus eventos en el calendario
- Configurar alarmas
- Poner temporizadores de forma rápida
- Consultar tus recordatorios
- Establecer modos de concentración
- Manejar la reproducción de la música que suena en tu smartphone
- Utilizar la pulsera como disparador de la cámara de tu móvil
- Consultar la brújula
- Utilizar la pantalla a brillo máximo como linterna
- Consultar todo tipo de notificaciones
- Hacer sonar tu móvil para encontrarlo
- Saber quién te está llamando y colgar la llamada
Una de cal y otra de arena: con GPS y sin NFC
Te he mentido. Responder mensajes y llamadas no es lo único que he echado en falta de esta Xiaomi Smart Band 9 Pro. A pesar de su apellido, esta pulsera sigue sin integrar NFC para pagar. En China esta función sí está presente, incluso en modelos más básicos, pero se resiste en el resto del mundo.
¿El motivo? Bueno, Xiaomi todavía no tiene un sistema de pagos propio en Europa, por lo que sus dispositivos requieren de otros servicios como Google Wallet para poder pagar vía NFC. Y claro, como ya te he contado, la Smart Band 9 Pro no tiene WearOS, por lo que no puede integrar este sistema de la gran G. Sabiendo esto, la marca decide quitar ese chip NFC para la versión que venden en tierras occidentales. Veremos si el año que viene podemos cerrar este melón.
Ahora bien, una característica que sí le da ese apellido Pro es el GPS. La pulsera lo integra, lo que permite hacer un seguimiento bastante preciso de las rutas que realizas en bicicleta, andando o corriendo en el exterior. Funciona bien y se ubica muy rápido, aunque solo tiene sentido si haces ejercicio en el exterior.
Además, esta capacidad de ubicarte gracias al GPS solo sirve para hacer un seguimiento de tu movimiento, no para guiarte en una ruta. No tiene una app de navegación para llegar a un lugar concreto con indicaciones al estilo Google Maps o Waze. Te ubica, te sigue y guarda la ruta sin necesidad de llevar tu móvil. Nada más.


Una autonomía de ensueño
No tengo mucho que decir sobre la autonomía de la Xiaomi Smart Band 9 Pro. Es, sencilla y llanamente, sublime. La marca promete 21 días siempre que no actives el Always On display, una cifra que, si bien es complicada de conseguir, no anda muy lejos de la realidad. Sus mAh rinden a la perfección y, a título personal, cuando un smartwatch puede estar más de una semana sin pasar por el cargador todo lo referente a su autonomía empieza a dar igual.
Si activas el Always On Display la autonomía puede ir de 8 a los 10 días, cifras que siguen siendo increíbles para un gadget de este tipo. Además, se carga relativamente rápido, por lo que simplemente debes acordarte de pasar por el cargador de vez en cuando y listo. ¿Te vas de viaje una semana? No pasa nada, ni siquiera debes llevarte el cargador. Es más, cuando vuelvas todavía tendrás batería para varios días más.
Cuando se habla de autonomía, Xiaomi y sus pulseras tienen pocos rivales. Dejan en ridículo al resto de opciones del mercado, ofreciendo una experiencia que echarás de menos si alguna vez cambias de dispositivo o marca.


¿Merece la pena esta Smart Band 9 Pro?
Te diría que sí sin pestañear, pero hay una opción que debes descartar antes de ir a por la Xiaomi Smart Band 9 Pro. Hablo de la versión normal, la Smart Band 9. Es un producto que comparte calidad de construcción y gran parte de las funciones, dejándose por el camino el GPS y un poco de diagonal en la pantalla. ¿Su precio? 30 euros más barata: 39,99 euros en la web oficial o 37,99 euros en Amazon.
Y no te hablo desde el desconocimiento, tengo las dos versiones y las he podido comparar. En esencia, son lo mismo. Y, si como en mi caso, no vas a utilizar mucho el GPS, pierde gran parte de la gracia optar por el modelo Pro. Solo quedaría un motivo, y es el tamaño de la pantalla. Solo si quieres el formato rectangular y más grande te recomendaría ir a por la Smart Band 9 Pro. En Amazon cuesta 69,99 euros.
Mi preferencia personal es la normal, ya que pesa menos y es considerablemente más estrecha, por lo que se hace más llevadero tenerla en la muñeca todo el día. Además, tiene las mismas funciones de sueño, deportes, ritmo cardiaco, SpO2, notificaciones, etc. De igual manera, su pantalla también ofrece un pico de 1.200 nits y el cuerpo está fabricado en el mismo aluminio que la Pro.
Pero ojo, si estás buscando una pantalla grande para visualizar todo mejor, la Xiaomi Smart Band 9 Pro es bastante recomendable. Simplemente tendrás que desembolsar un poco más.
Y, en cuanto a sus carencias, si pagar con la pulsera y poder responder llamadas no es lo que andas buscando, estas dos opciones de Xiaomi son muy recomendables frente a la gran mayoría de relojes inteligentes que van de los 50 a los 120 euros.
Si te da igual el sistema operativo de tu smartwatch, quieres un diseño de sencillo y de calidad, pretendes que las cosas se vean en formato grande y no gustas pagar más de 100 euros por un reloj inteligente, la Smart Band 9 Pro es una opción que deberías barajar.
Si no tienes prisa, esperaría a la llegada de alguna oferta que la sitúe sobre los 50-60 euros, pero si decides comprarla ya y pagas su PVP completo, probablemente no te arrepientas de hacerlo.

