Xiaomi Smart Band 9 Pro, análisis: review con características

Hace poco que Xiaomi renovó por completo la sección ‘Bands’ de su página web en España. Una de las protagonistas es la Xiaomi Smart Band 9 Pro, un modelo que pretende aprovechar la popularidad de la pulsera de actividad más icónica del planeta, la Smart Band. O, bueno, como a mí me gusta seguir llamándola: Mi Band. La que ostenta el apellido Pro ha estado en mi muñeca durante los últimos 15 días, por lo que ya puedo contarte si merece la pena, qué cosas me han gustado, cuáles mejoraría y, en general, cómo de recomendable es.

Su diseño y prestaciones, como viene siendo habitual en la gama de smartwatches de Xiaomi, no suponen un importante salto respecto a la generación anterior. Es decir, que si tienes la Smart Band 8 Pro, probablemente no tengas suficiente aliciente para ir a por esta novena versión. Ahora bien, la cosa cambia si te planteas la compra desde cero, en esa situación sí que ofrece ciertos detalles que justifican su elección por encima de las generaciones anteriores.

A simple vista, la Smart Band 9 Pro puede parecer igual que la Smart Band 8 Pro, pero hay ciertos cambios que la sitúan como una pulsera más avanzada, mejor diseñada y, en definitiva, más completa.

  • Nuevo diseño: aunque la estética pueda parecer idéntica, no lo es. La nueva Xiaomi Smart Band 9 Pro tiene un cuerpo metálico con aspecto mate en vez de brillo. Puede parecer un detalle insignificante, pero lo cierto es que en el día a día supone una mejora notable. No se ensucia con facilidad, las huellas no se quedan marcadas y el tacto es más agradable.
  • Más batería: una de las novedades más importantes está en el apartado de la autonomía. La nueva pulsera puede estar más días sin pasar por el cargador. Si bien cuesta llegar a los 21 días que anuncia Xiaomi, la realidad es que puedes disfrutar más tiempo con ella que en la muñeca que antes. La culpa es de los 350 mAh que incluye, 61 mAh más que la generación anterior.
  • Más brillo: la pantalla mantiene gran parte de las características, incluso es del mismo tamaño, pero ahora es muchísimo más brillante. De hecho, las especificaciones fijan la cifra máxima de nits en 1.200, mientras que la Smart Band 8 solo llegaba a los 600 nits. Este cambio no solo llama la atención cuando lo lees: en el día a día se nota una barbaridad.

Un diseño sencillo comandado por una pantalla muy brillante

La Xiaomi Smart Band 9 Pro es la pulsera menos pulsera de la marca. Me explico. Si bien está dentro del apartado de ‘Bands’, su diseño y formato la asemejan bastante a un reloj. Pierde esa esencia del producto original —el modelo que no tiene el apellido Pro— e integra un panel bastante cuadrado y grande que se mete de lleno en el segmento de los smartwatch.

No lo considero algo malo, ni mucho menos, pero deja de ser ese gadget ultraligero y fino que, al menos a mí, se me viene a la cabeza cuando pienso en la palabra pulsera o band. Ojo, con esto no quiero decir que la Xiaomi Smart Band 9 sea pesada y muy grande. Con sus 24,5 gramos (sin correa) es más ligera que un reloj inteligente promedio, y esto se agradece.

Además, su acabado metálico, la buena integración con el panel y la ligera curvatura del cristal le dan un aspecto premium. Bastante sencillo, pero de calidad. De hecho, es la misma sensación que tengo con la pantalla. Xiaomi ha integrado un panel normalito que responde bien, y ha rematado la jugada con un brillo más que decente.

Ver fuente

Related Post