Los Leones del Caracas cerraron la primera semana de la temporada 2025-2026 de la LVBP con su tercer triunfo al hilo y una barrida en la miniserie contra Caribes de Anzoátegui, a quienes vencieron por 11 a 9 este domingo en el Estadio Monumental Simón Bolívar.
La ofensiva de los melenudos no le dio tregua al pitcheo visitante y no sólo produjeron casi dos decenas de imparables -incluyendo siete extrabases- sino que pisaron el plato en cinco de las ocho entradas.
Wilfredo Tovarfue una de las grandes figuras del encuentro con cuatro hits en cinco turnos incluyendo un doble. El antesalista anotó dos rayitas, produjo otra y puso su average en .500, pero no fue el único héroe del partido. Oswaldo Arcia sacudió jonrón y remolcó tres carreras, José Rondón y Aldrem Corredor produjeron un par de rayitas cada uno. Yonathan Daza, abridor del linup, soltó tres indiscutibles, incluidos dos dobles, en tanto que piso el plato en tres ocasiones y Gersel Pitre también se unió a la fiesta, al ligar de 5-2, con par de fletes.
“Estoy contento”, declaró Pitre al circuito radial del Caracas tras el choque. Fue su primer duelo como titular en esta campaña, apareció en el lineup como bateador designado y respondió con tres hits en cinco turnos además de dos carreras impulsadas, incluyendo una en el octavo inning que aseguró el triunfo de su equipo.
“Siempre estoy mentalizado en el dugout, listo para lo que el mánager (José Alguacil) necesite. Hoy se me dio la oportunidad de ser titular y di tres hits. Donde me necesiten voy a dar lo mejor de mí”, dijo.
BRAVOS Y LA LLUVIA ACABARON CON EL INVICTO DE TIGRES
Luego de hilvanar cuatro triunfos en fila, Tigres de Aragua resignó su invicto en el día final de la primera semana del calendario de la temporada 2025-2026. En juego que fue finalizado tras siete innings de pareja lucha, Bravos de Margarita se impuso 3-1 en su feudo del Estadio Nueva Esparta de Guatamare, en juego que fue detenido por lluvia, cuando se aprestaba a iniciar el octavo episodio.
Lo que comenzó como una lluvia tolerable, de repente elevó la intensidad del viento y un aguacero se presentó para terminar los que fue un buen juego de pelota, tanto de buen pitcheo como de pocas carreras.
Doble del cubano Roel Santos en el cierre del quinto inning, ante el relevista Adrián Villavicencio (0-1), marcó el destino del cotejo al producir dos carreras. Villavicencio, quien en esa entrada entró en auxilio del abridor Juan Pinto, se complicó al iniciar el inning con pelotazo y boleto. Cuando estaba a un strike de salir ileso, Santos le destrozó las ilusiones.
Bravos utilizó tres lanzadores y Tigres cuatro, en juego donde los abridores salieron de escena, después de lanzar 4.0 innings sin anotaciones. Esta vez, el bullpen insular tuvo mejor funcionamiento, en los brazos del ganador Eddy Demurias (1-0) y de Luis Pacheco, quien se apuntó un inesperado juego salvado, su primero de la justa.
Ofensivamente, Aragua estuvo más afinado al batear seis incogibles. Pero Margarita, con solo tres y algunos deslices como los cometidos por Villavicencio, le dio mayor rendimiento a su escuálida ofensiva, coronada en el séptimo inning con enorme cuadrangular de Moisés Manuel Gómez.
En el juego no se registraron errores a la defensiva. Tigres cerró la semana con balance de 4-1 y Margarita hizo lo propio con parejo récord de 2-2 y la satisfacción de haber dado fin al invicto de los Tigres.
MAGALLANES CERRÓ LA PRIMERA SEMANA CON SU PRIMERA VICTORIA DEL CAMPEONATO
El primer triunfo del Magallanes en esta temporada le evitó un bochorno.
Es así que el lauro 8-1 sobre Águilas del Zulia permitió a los centrales evitar el oprobio de alargar su mala arrancada y caer a 0-4, algo que nunca había pasado en su historia. Eso sí, para los libros de récords quedó que esta fue la cuarta campaña en que Magallanes inicia con marca de 0-3.
Antes de la 2025-2026, según los registros del historiador Tony Flores, un comienzo negativo similar ocurrió en la 1948-49 (terminó con 17-14 y fue segundo); también en la 1985-86 -cerró con 37-28 y fue primero-, y la otra fue en la 2005-2006 (tuvo récord de 39-23 y encabezó la clasificación).
La conquista de los filibusteros se fundamentó en dos pilares. El primero fue que batearon de 14-6 con gente en las bases, a pesar de que no pudieron coronar un rally de muchas carreras durante el constante asedio al que sometieron al pitcheo local.
El segundo fue el relevo. Luego de la salida del abridor Zach Plesac, el derecho Jesús Paricaguán y cinco bomberos más trabajaron siete entradas en blanco para dejar impotentes a los toleteros del club que dirige Lipso Nava.
TIBURONES DESCARGÓ SU OFENSIVA CONTRA CARDENALES Y NIVELÓ EN LA GIRA OCCIDENTAL
Los Tiburones de La Guaira derrotaron con contundencia 16-9 a los Cardenales de Lara el domingo, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, y cerraron su gira inaugural por occidente con récord de 2-2.
El equipo litoralense dividió en sus enfrentamientos en Maracaibo, contra las Águilas del Zulia, y en Barquisimeto, ante el vigente campeón, para terminar la primera semana del campeonato con foja nivelada.
En la jornada dominical, los maderos escualos hicieron ebullición con 21 hits, entre ellos seis extrabases, para triturar al pitcheo crepuscular.
Cada uno de los nueve jugadores que fueron titulares en el lineup de los Tiburones conectaron al menos un imparable, y ocho de ellos registraron juego multihits, yéndose, además, de 19-10 con corredores en posición de anotar.
Tomás Telis fue uno de esos paleadores con duelo de múltiples incogibles. Uno de ellos, un sencillo en el sexto inning contra el zurdo Cristhian Tortosa, sirvió para impulsar la carrera que le dio una ventaja a los Tiburones (10-9), que nunca más perderían por el resto del desafío.
Jimmy Kerrigan se fue de 4-2 con su primer jonrón en la LVBP, cuatro carreras empujadas y dos anotadas.
El estadounidense despachó su vuelacerca hacia el jardín izquierdo, con un corredor en circulación, frente a Luis Oviedo, en medio de un racimo de cinco rayitas en la tercera entrada que le dio ventaja momentánea a la visita de 6-1.
Daniel Montaño, por su parte, bateó de 4-3 con un doble, un boleto, una marca personal de cuatro anotadas, dos remolcadas e igual cantidad de bases robadas.
También brillaron con el bate por La Guaira los novatos Jahder Areinamo (de 5-3, 1 BB, 3 CA, 1 CI y 1 BR) y Miguel Hernández (de 5-3, 1 2B y 3 CI), además de Franklin Barreto (de 6-3, 1 HR, 2 CA y 1 CI).