Por primera vez en la historia de la compañía, Apple se convierte en el fabricante que más móviles vende en el mundo. La firma de Cupertino ha logrado posicionarse en el primer puesto durante el primer trimestre de 2025, superando a las imponentes Samsung y Xiaomi. Y hay un claro protagonista en este hito: el iPhone 16e.
En concreto, y tal y como demuestran datos de Counterpoint Research, Apple ha tenido un crecimiento interanual de un 4 % en las ventas de sus iPhone, obteniendo así una cuota de mercado de un 19%. Esto ha sido posible gracias al calendario poco habitual que ha tenido la compañía durante los últimos meses, y en concreto, a causa del lanzamiento del iPhone 16e el pasado mes de febrero.
Aunque todo apuntaba a totalmente lo contrario, el modelo económico de Apple, que se puso a la venta una semana después de su lanzamiento, ha tenido una muy buena acogida en el mercado global al ser una opción atractiva para aquellos que buscan las ventajas de un iPhone a un precio algo más reducido.
Por debajo de Apple, está Samsung, con una cuota de mercado del 18 % a causa de una caída de las ventas del 5 %. La compañía surcoreana, sin embargo, también se ha visto beneficiada por un nuevo integrante en su familia de smartphones: la serie Galaxy S25. Xiaomi se mantiene en el tercer puesto con un 14 % de cuota de mercado, un punto más respecto al mismo periodo del año anterior gracias a un crecimiento de las ventas del 5 %.
El mercado global de smartphones crece un 3 % gracias a Apple y otros fabricantes


Por otro lado, el mercado global de smartphones ha crecido un 3 % respecto al mismo periodo del año anterior gracias a la recuperación de mercados como India, el Sudeste Asiático o Latinoamérica, así como a las subvenciones públicas en China; y todo a ello, pese a las dificultades en mercados como el de Europa o Estados Unidos.
Parte de este crecimiento global se debe al gran movimiento que ha habido en el mercado durante los tres primeros meses del año, incluyendo, reiteramos, lanzamientos tan importantes como los Galaxy S25 o anuncios de compañías como Oppo, Vivo o Xiaomi.
El mercado de los smartphones, eso sí, se enfrenta ahora a una guerra comercial que podría disminuir considerablemente las ventas durante el próximo trimestre. Pese a ello, los fabricantes se han estado preparando con el objetivo de mitigar el impacto negativo que podrían causar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Apple, por ejemplo, ha fletado vuelos procedentes de la India con iPhones con el objetivo de mantener un stock sin necesidad de subir los precios de sus modelos.