Nuevas Samsung Galaxy XR, una pesadilla para Apple Vision Pro

Se acabó el reinado en solitario de las Apple Vision Pro. El mercado de las gafas de realidad mixta tiene un nuevo protagonista: las Samsung Galaxy XR. La compañía surcoreana nos prometió novedades en este sentido, y ha cumplido lanzando un nuevo producto en colaboración con Google y Qualcomm. Es lo que se ha estado filtrando durante meses: un casco que permite sumergirte en una interfaz de realidad aumentada a la vez que tienes acceso visual al mundo real. Sí, unas Apple Vision Pro con Android.

Y no con cualquier Android: Samsung ha sido capaz de lanzar este producto gracias a Google y el nuevo sistema operativo que anunció hace unos meses, Android XR. Este está pensado para dar vida a gafas y cascos de realidad mixta, acogiendo una nueva interfaz, una compatibilidad con apps que Apple puede empezar a envidiar y una integración sublime con Gemini y la inteligencia artificial.

Además, Samsung ha dado un golpe en la mesa cuando se habla de precios y calidad. Galaxy XR cuenta con materiales de primera, un peso comedido, sensores por doquier, un chip Qualcomm especialmente diseñado para las tareas de realidad mixta y pantalla micro-OLED de última generación que llevan la resolución al máximo nivel. Todo esto, con un precio que deja a las Apple Vision Pro en una posición complicadísima.

Las nuevas Samsung Galaxy XR cuestan 1.799,99 dólares. Y, a pesar de que ya están disponibles, por ahora solo se pueden comprar en Estados Unidos y Corea del Sur.

Samsung Galaxy XR Android XRSamsung Galaxy XR Android XR

Galaxy XR viene con un formato conocido por todos

Las nuevas Samsung Galaxy XR no son idénticas a las Apple Vision Pro, pero mantienen varias de esas tecnologías, soluciones de diseño y accesorios que Apple presentó en su día. La surcoreana ha utilizado materiales de primer nivel y ha rediseñado ligeramente la zona trasera que agarra todo el conjunto: a diferencia de la californiana, las Galaxy XR optan por una sujeción enfocada en la zona de la nuca.

Por supuesto, todas las zonas internas de las Galaxy XR están cubiertas por almohadillas suaves, su regulación es máxima para poder tener una experiencia lo más cómoda posible y permiten intercambiar ciertas partes, como la zona donde apoya la cara, para adaptar mejor el conjunto a tu cara. Además, es posible solicitar lentes graduadas para aquellos que las necesiten.

El conjunto pesa 545 gramos, una cifra que es posible gracias a que la batería es externa. Samsung no se ha complicado demasiado y ha optado por la misma solución que las Vision Pro: incluir una power bank que alimenta el conjunto y que se conecta a uno de los laterales de las Galaxy XR.

Samsung asegura que el conjunto es cómodo y está pensado para llevarlo puesto durante varias horas sin tener fatiga o la necesidad de quitártelo cada poco tiempo.

Tecnología y sensores por doquier para una experiencia de realidad mixta sublime

Las Galaxy XR no solo son espectaculares por fuera, también lo son por dentro. Samsung no ha escatimado en nada y ha incluido varios de los componentes más impresionantes del mercado. La colaboración con Qualcomm ha ayudado, permitiendo que en el interior esté el nuevo chip Snapdragon XR2+ Gen 2.

Su pantalla también está al nivel, incluyendo un panel micro-OLED con 27 millones de píxeles, un pixel picth de 6,3 micras (altísimo), una tasa de refresco de 90 Hz y una cobertura de color DCI-P3 al 95%. Todo, para contar con una calidad visual lo más realista posible y poder visualizar contenido AR con una resolución 4K en un campo de visión altísimo.

Las Galaxy XR también presumen de sensores y cámaras. El conjunto cuenta con dos cámaras de alta resolución para el pass through (visión de la realidad), seis cámaras externas world-facing para visualizar todo el entorno que te rodea, dos cámaras para seguir los movimientos de los ojos y 5 sensores de profundidad y parpadeo repartidos por todo el casco.

La cosa no acaba ahí, las Galaxy XR también tienen sensores biométricos de iris para poder desbloquear las gafas e iniciar sesión en apps sin introducir contraseñas. El audio tampoco se deja nada, incluyendo 6 micrófonos repartidos por todo el conjunto y dos altavoces con woofer+tweeter en las patillas laterales.

Para rematar la jugada, Samsung ha incluido WiFi 7 y Bluetooth 5.4 en la ecuación, además de 16 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. Su batería, eso sí, no es para tirar cohetes: con una carga completa puede reproducir vídeo durante 2,5 horas o utilizarlas para otras tareas durante unas 2 horas seguidas. Como punto positivo, todo hay que decirlo, las Galaxy XR se pueden utilizar mientras se carga la power bank.

Samsung Galaxy XR Android XRSamsung Galaxy XR Android XR

Android XR, el ecosistema de siempre pero ahora en realidad aumentada

Durante el Google I/O la gran G nos dejó la primera impresión de Android XR, y las Galaxy XR de Samsung son el primer dispositivo en dar vida al ecosistema. La compañía ha creado un nuevo sistema operativo con la filosofía abierta de siempre que podrá utilizar cualquier fabricante, creando una fusión entre un hardware variopinto y software similar que lleva años en los móviles.

Android XR pone todo lo necesario para disfrutar de una experiencia de realidad aumentada de calidad, imprimiendo una nueva interfaz con elementos flotantes, transparencias y un control multimodal de todo el sistema que admite gestos con las manos, movimientos de la cabeza y la posibilidad de seleccionar elementos solo con la mirada.

Su gran baza es la compatibilidad. Las Galaxy XR, y todas las gafas que incluyan Android XR, tendrán todo el catálogo de aplicaciones Android a su disposición desde el primer día. Es decir, que cualquier app que tengas en tu móvil podrás trasladarla al conjunto de realidad mixta para utilizarla sin necesidad de hacer nada complicado o esperar a una actualización.

Ahora bien, la gran apuesta de Android XR está en la inteligencia artificial. Las Galaxy XR se integran a la perfección con Gemini, dejando de ser un modelo para hacer preguntas y obtener respuestas. La IA está presente de forma nativa en el sistema, por lo que tiene acceso a tu voz, tu mirada y todo el entorno que te rodea, pudiendo ofrecer un contexto perfecto en cualquier situación.

Un buen ejemplo es Circle to Search, una función que lleva tiempo en los móviles y que ahora pasa a ser parte de Android XR. Cuando estás utilizando el modo pass through es posible dibujar un círculo con el dedo sobre cualquier parte y que Gemini empiece a dar explicaciones sobre ese objeto, situación o texto.

La colaboración entre Samsung y Google, además, trae de la mano una serie de suscripciones totalmente gratuitas con la compra de las Galaxy XR para motivar un poco más al usuario. No son pocas.

  • 12 meses de Google AI Pro: valorado en 240 dólares
  • Juego NFL Pro Era: valorado en 30 dólares
  • NBA League Pass 2025/2026: valorado en 110 dólares
  • 12 meses de Project Pulsar from Adobe
  • 3 meses de YouTube TV: valorado en 249 dólares
  • 12 meses de Calm Premium: valorado en 70 dólares
  • 12 meses de YouTube Premium: valorado en 168 dólares
  • 12 meses de Google Play Pass: valorado en 60 dólares
  • Juego Asteroid Experience: valorado en 20 dólares

Las Samsung Galaxy XR se postulan como una gran opción para trabajar, jugar y entretenerse en casa a un precio que, si bien es alto, está casi un 50% por debajo de lo que actualmente cuestan unas Apple Vision Pro. ¿Son mejores? ¿Peores? Es algo que todavía no podemos contarte, pues Samsung ha limitado las ventas a Estados Unidos y Corea del Sur por ahora.

Ver fuente

Related Post