OpenAI ha iniciado sus 12 días de anuncios previos a la Navidad, y ha aprovechado la primera jornada para lanzar ChatGPT Pro, una nueva versión de su chatbot de inteligencia artificial. La gran novedad de esta variante es que ofrece acceso ilimitado a los modelos más potentes de la compañía: o1 y GPT-4o. Pero no solo eso, sino que también incluye el uso sin restricciones del Advanced Voice Mode, su asistente de voz.
Junto con ChatGPT Pro, OpenAI introdujo la versión final de o1, su modelo de IA con capacidades de razonamiento. Este se anunció en septiembre pasado, pero desde entonces estuvo disponible únicamente a modo de preview. Ahora, los usuarios pueden aprovecharlo al máximo, pues no solo es más potente, sino que ha reducido su tasa de errores en un 34 %.
Vale destacar que o1 no se limita al nuevo ChatGPT Pro, sino que está disponible desde hoy para los suscriptores de Plus y Team. Los usuarios de las variantes Enterprise y Edu recibirán acceso a la versión definitiva del modelo de inteligencia artificial a partir de la próxima semana.
En lo que respecta a ChatGPT Pro, los interesados en usarlo tienen que prepararse a pagar bastante más. Su coste mensual es de 200 dólares, pero brinda como ventaja que no impone ningún tipo de restricción al uso de las IA más potentes de la startup de Sam Altman.
ChatGPT Pro saca máximo provecho de o1, la IA más potente de OpenAI
El debut de la versión definitiva de o1, la IA más potente de OpenAI, llega con otras novedades. El modelo ahora es capaz de reconocer imágenes que los usuarios suben en sus consultas a ChatGPT, lo que le permite ofrecer respuestas más detalladas y mejor razonadas. La compañía indicó que está trabajando para añadir soporte para la navegación web y la carga de archivos dentro del chatbot, como también para ofrecer acceso a las características más avanzadas de o1 a través de la API.
Otra novedad que llega a ChatGPT Pro es que los usuarios podrán aprovechar un modo especial de esta IA que se llama, justamente, o1 Pro. Esta variante utiliza más poder de cómputo y se ha diseñado para resolver problemas de una complejidad mucho mayor. Durante la presentación, se realizó una demo en la que se aprovechó esta tecnología para que el chatbot resolviera una consulta sobre química bastante difícil y que, según OpenAI, la versión preliminar del modelo solía resolver incorrectamente.
Como el modo o1 Pro de ChatGPT Pro demora más tiempo en ofrecer una respuesta, los desarrolladores han incluido una barra de progreso en la interfaz y una notificación in-app. De modo que si tienes otras tareas que hacer, el software te avisará cuando el problema ya se haya resuelto. Además, muestra un contador con la cantidad de tiempo que la inteligencia artificial utilizó para brindar una contestación.
ChatGPT Pro es, sin dudas, una apuesta interesante de parte de OpenAI. Claro que una suscripción de 200 dólares al mes no es para cualquiera, pero seguro resultará de mucha utilidad para quienes requieren de uso intensivo de las tecnologías más potentes que la startup hoy ofrece. Para los suscriptores de Plus, que pagan 20 dólares mensuales, los de Sam Altman prometen seguir ofreciendo acceso temprano a nuevas funciones y características. No obstante, deberán conformarse con tener acceso con tope a o1 y no podrán disfrutar del modo o1 Pro.