El Ministerio de Igualdad borra ‘MeToca’, la app que costó 211.000€

Hace algo más de un año, concretamente el día 7 de septiembre de 2023, la ya exministra de Igualdad, Irene Montero, presentaba la aplicación ‘MeToca’. Su objetivo, como bien anuncia la nota de prensa publicada en igualdad.gob.es, es el de acabar con la desigualdad a la hora de realizar las tareas del hogar, utilizando un sistema de reparto equitativo entre los diferentes cónyuges de la vivienda.

La idea no parecía del todo descabellada, aunque a muchos les chirriaba que fuese un ente público el que se inmiscuyese de pleno en su creación, publicación y distribución. En su momento la app era totalmente funcional, y más allá de la buena o mala acogida y la polémica que suscitó, presentaba un diseño amigable y sencillo. En esencia, hacía lo que prometía.

La app, más allá de una herramienta en sí, pretendía promover el reparto equitativo de las tareas del hogar, algo bastante sensato desde un punto de vista social. El problema, como ocurre con casi todo lo que tocan los entes públicos, llegó con el gasto.

El desarrollo de ‘MeToca’ fue adjudicado a la consultoría Wairbut S.A. con un contrato por valor de 211.750 euros. Como no podía ser de otra forma, las alarmas saltaron y la polémica se sirvió durante días en redes sociales y programas de televisión.

Una parte de la población justificaba el gasto, otra más tecnológica tildaba de barbaridad la cifra a pagar por una app extremadamente sencilla y, por supuesto, las quejas estaban a la orden del día por parte de la oposición. Lo normal con casi cualquier movimiento que el Gobierno hace hoy en día, vaya.

Ministerio de IgualdadMinisterio de Igualdad

211.750 euros del Ministerio de Igualdad esfumados: ‘MeToca’ ya ni siquiera se puede descargar

Dejando a un lado toda esa opinión en redes, TV y diarios, la realidad es que ‘MeToca’ ha desaparecido de las tiendas de apps de Apple y Google. Se ha esfumado. De hecho, los enlaces publicados por el propio Ministerio de Igualdad arrojan el mensaje ‘App no disponible’.

Por ahora, no es posible saber si el propio Ministerio la ha borrado, si el contrato con Wairbut S.A. ha acabado o si ha habido algún error que ha hecho desaparecer a la app. Tampoco si sigue funcionando en los móviles que la instalaron cuando estuvo disponible.

Nadie sabe nada más allá de que 211.750 euros de las arcas han servido para que una app esté disponible poco más de un año. Es más, ni siquiera se puede saber si ese ha sido el coste total, pues la aplicación vino acompañada de una serie de spots publicitarios de los que se sabe más bien poco. El único dato de la campaña llamada «¿Dónde has estado?«, se ubica en web del Ministerio de Igualdad y lleva a un Drive completamente vacío —puedes verlo aquí—.

Necesaria o innecesaria. Buena o mala. Sencilla o compleja. Bonita o fea. Todo esto es cuestionable y cada cuerda ideológica puede tener su opinión al respecto, de eso no hay duda y es algo totalmente respetable.

Ahora bien, esa app que el Gobierno de España y el Ministerio de Igualdad defendían y anunciaban como tan necesaria ya no está. Ni siquiera hay intención de mantenerla online. Ya no parece ser útil.

Nadie se preocupa por ella, y parece que tampoco hay demasiado interés en dar a conocer los datos de uso o algún análisis que justifique, aunque sea mínimamente, haber dedicado más de 200.000 euros de los contribuyentes a tal fin.

Ver fuente

Related Post