Amazon quiere demostrar que sus esfuerzos en materia de inteligencia artificial no dependen pura y exclusivamente de su vínculo con Anthropic. El gigante del comercio electrónico buscar cerrar el 2024 a lo grande y todo apunta a que en los próximos días aprovechará la conferencia anual re:Invent, de Amazon Web Services (AWS), para al fin presentar en sociedad a Olympus, su nueva IA multimodal.
Así lo indica un nuevo reporte de The Information, que menciona que Amazon pretende mostrar las capacidades de Olympus para procesar no solo texto, sino también imágenes y vídeos. De hecho, su habilidad para lidiar con contenidos en formato de vídeo sería uno de los puntos en los que la compañía enfocaría el anuncio.
El citado medio remarca que la nueva IA multimodal permitiría a los usuarios encontrar escenas específicas en un clip a partir de una descripción de texto. En tal sentido, Amazon apostaría por promocionar Olympus como una herramienta aplicable en campos muy variados, desde el análisis de jugadas en deportes profesionales hasta las inspecciones geológicas para pozos petrolíferos.
La presentación de Olympus le permitiría a Amazon demostrar que no se ha estancado en el desarrollo de una inteligencia artificial de vanguardia con recursos propios. Además, los dirigidos por Andy Jassy buscarían sacar provecho de una alternativa in-house más económica que reduzca su dependencia de las soluciones que provee Anthropic, la startup detrás de Claude.
Amazon estaría a pocos días de presentar Olympus, su nueva IA multimodal
La presentación de Olympus se dará después de una espera bastante larga, puesto que los primeros detalles de la nueva IA multimodal de Amazon se conocieron en noviembre del año pasado. Por entonces se dijo que el modelo que la impulsaría tendría 2 billones de parámetros; es decir, el doble que GPT-4, de OpenAI.
También se mencionó que la idea de la empresa era integrarlo en varios de sus productos y servicios más importantes, como su plataforma de comercio en línea, AWS y el asistente virtual Alexa. Sin embargo, esta implementación se habría topado con algunos obstáculos importantes en el transcurso de este año.
Reuters publicó en agosto que Amazon supuestamente abandonaría sus intenciones de impulsar la nueva versión de Alexa con una IA propia, y que en su lugar usaría Claude, de Anthropic. Al parecer, la firma no lograba que el asistente funcionara correctamente con un modelo de lenguaje de desarrollo interno, presumiblemente Olympus. Incluso se indicaba que los problemas de latencia eran tan graves que demoraba entre 6 y 7 segundos para responder.
Si Amazon realmente anuncia Olympus la próxima semana, podremos tener un vistazo más concreto a la expansión de su estrategia de la mano de la inteligencia artificial generativa. En lo que respecta a Anthropic, la firma fundada por Jeff Bezos anunció días atrás una nueva inversión de 4.000 millones de dólares y la ampliación del vínculo estratégico entre ambas.